¿Empoderar o Remplazar? La Urgencia de la Creatividad en el Futuro

El mundo está cambiando a pasos agigantados. Es un hecho que la velocidad con la que avanzan las herramientas de inteligencia artificial generativa, los sucesos mundiales que poco alientan a pensar en un cambio positivo y el ritmo de una vida de hiperconectividad, pero a la vez de hiperaislamiento, hacen que la incertidumbre sobre el futuro sea un pensamiento abrumador.

Pero demos unos cuantos pasos atrás, respiremos y tratemos de dejar de lado aquellas cosas que nos generan miedo, para dar paso a que la curiosidad y la ideación puedan imaginar cómo será la vida en un futuro, por ejemplo en el 2080. Podemos plantearnos escenarios: uno fantasioso, otro postapocalíptico y otro muy favorable. ¿En cuál decides enfocar tu mente? Imagina que te han contratado para soñar en cómo sería la vida dentro de 56 años para la nueva versión de “Back to the Future”. ¿Cómo te la imaginarías? ¿Acaso los carros ya volarían o tal vez ni siquiera existirían y habríamos regresado a las bases de la movilización para cuidar el medio ambiente?

Si entendemos que el futuro no es algo que sucede al azar, sino que es consecuencia de las decisiones que tomamos en el presente y que aún no está escrito, podríamos ver que el futuro es un abanico de posibilidades listas para ser soñadas, imaginadas y desarrolladas. El futuro necesita de personas dedicadas, desde distintas áreas, al pensamiento creativo para poder ser vislumbrado. Pero, ¿qué pasa cuando ese grupo de personas se siente amenazado, cuando el futuro suena más a algo que temer que a algo que emociona? ¿Qué sucede cuando el discurso de democratizar la creatividad, entre líneas, suena más a ser reemplazados por herramientas que responden en fracciones de segundos? ¿Acaso el futuro será entonces imaginado por inteligencias artificiales? ¿O será necesario redefinir qué es la creatividad para así evolucionar este proceso de pensamiento?

Hay tantas preguntas que surgen y que es necesario hacer en voz alta, que necesitamos plantearlas en comunidad, pero no desde el miedo, sino desde la acción y el empoderamiento de saber que el futuro, por trillado que suene, está en nuestras manos y en nuestras mentes. La curiosidad, tal como se plantea en el documental “GEN GEN” desarrollado por Box1824, es la hermosa cualidad humana a la que debemos recurrir para impulsarnos a preguntar “¿qué pasa si…?” y a ir por ello, a descubrir, crear, soñar y, sobre todo, construir lo que el mundo será a partir de que esa chispa se encienda en nosotros. Si el presente ha sido creado por las ideas de cientos y es el resultado de la inspiración que provocó la imaginación de alguien que se animó a soñar realidades diferentes, entonces para poder empezar a imaginar cómo va a ser el futuro, no podemos hacerlo desde el miedo. No podemos focalizar nuestra conversación en si vamos a ser reemplazados o no. Necesitamos recurrir a nuestro poder de la curiosidad para sobrepasar las barreras de las cosas que no entendemos y nos asustan, y entrar a esta revolución de la creación con estrategias que nos permitan dominar las herramientas y no ser dominados por ellas.

Y el espacio donde colectivamente buscaremos entender cuál podría ser el futuro de la creatividad, no solo imaginarlo, sino proyectarlo y comenzar a construirlo, será aquí. Donde empujaremos nuestro proceso de ideación hacia nuevos horizontes, enfrentando los desafíos desde la curiosidad y el entusiasmo. Creative Pills será la plataforma donde una diversidad de visiones quedará plasmada, actuando como la chispa que encamine al mundo hacia un futuro donde la creatividad humana siga siendo el motor que impulsa a soñar el cambio y la innovación. ¿Hablamos entonces de empoderarnos y no de ser remplazados?

Imagen: Rostislav Uzunov

Leave a comment